Que el el software
El software es una palabra que
proviene del idioma inglés, pero que gracias a la masificación de uso, ha sido
aceptada por la Real
Academia Española. Según la RAE,
el software es un conjunto de
programas, instrucciones y reglas informáticas que permiten
ejecutar distintas tareas en una computadora.
Se considera que el software es el equipamiento
lógico e intangible de un ordenador. En otras palabras, el concepto
de software abarca a todas las aplicaciones
informáticas, como los procesadores de textos, las planillas de cálculo
y los editores de imágenes.
El software es desarrollado mediante distintos lenguajes
de programación, que permiten controlar el comportamiento de una
máquina. Estos lenguajes consisten en un conjunto de símbolos y reglas
sintácticas y semánticas, que definen el significado de sus elementos y
expresiones. Un lenguaje de programación permite a los programadores del
software especificar, en forma precisa, sobre qué datos debe operar una
computadora.

Software
de uso general
El software de uso general es aquel del que se
dispone de licencias corporativas que permiten su uso sin coste para las
Unidades de Planificación que lo requieran. En ocasiones el número de licencias
disponibles está limitado, por lo que pueden producirse denegaciones de uso por
exceso de usos concurrentes. Las Unidades de Planificación interesadas pueden
adquirir a su costa licencias particulares.
El software para uso general ofrece la estructura
para un gran número de aplicaciones empresariales, científicas y personales. El
software de hoja de cálculo, de diseño asistido por computadoras (CAD), de
procesamiento de texto, de manejo de Bases de Datos, pertenece a esta
categoría. La mayoría de software para uso general se vende como paquete; es
decir, con software y documentación orientada al usuario ( manuales de
referencia, plantillas de teclado y demás ).
Software de sistema
En
terminología informática el software de sistema, denominado
también software de base,
es el conjunto de instrucciones que permiten el manejo de la computadora. Una
computadora sin software de sistema se hace inmanejable. Consiste en un software que
sirve de soporte o base para controlar e interactuar con el hardware y
otros programas; en contraposición del
llamado software de aplicación. Como ejemplos
tenemos los sistemas operativos, los controladores como también las bibliotecas, como por ejemplo OpenGL,
para la aceleración gráfica; PNG, para el sistema gráfico; o daemon que controla la temperatura,
la velocidad del disco duro, como hdparm,
o la frecuencia del procesador como cpudyn.
El software de sistema por antonomasia es Microsoft
Windows, que entre todas sus versiones acumula cerca de un 90% de la
cuota de mercado.
Mención especial merece el proyecto GNU, cuyas herramientas de
programación permitieron combinarse con el núcleo informático basado en Unix denominado Linux, formando entre
ambos las conocidas como distribuciones GNU/Linux.
A diferencia de la plataforma de Microsoft u otros ejemplos como Mac OS,
es software libre.
Software de programación: Se
trata de un conjunto de herramientas y utilidades que permiten a los
programadores desarrollar programas informáticos utilizando diferentes
lenguajes de programación o bases de datos. Incluye de manera general: editores
de texto, compiladores, intérpretes, enlazadores y depuradores. También Entornos de Desarrollo Integrados (IDE): que agrupan en un mismo
entorno, habitualmente visual (GUI),
todas las herramientas necesarias, anteriormente mencionadas, para cubrir el
ciclo completo de desarrollo de un programa. Es en esta categoría en la que nos
vamos a centrar en este artículo.
de
aplicación
Software de Aplicación Programa informático diseñado
para facilitar al usuario la realización de un determinado tipo de trabajo.
Posee ciertas características que le diferencia de un sistema operativo (que
hace funcionar al ordenador), de una utilidad (que realiza tareas de
mantenimiento o de uso general) y de un lenguaje (con el cual se crean los
programas informáticos). Suele resultar una solución informática para la
automatización de ciertas tareas complicadas como puede ser la contabilidad o
la gestión de un almacén. Ciertas aplicaciones desarrolladas 'a medida' suelen
ofrecer una gran potencia ya que están exclusivamente diseñadas para resolver
un problema específico. Otros, llamados paquetes integrados de software,
ofrecen menos potencia pero a cambio incluyen varias aplicaciones, como un
programa procesador de textos, de hoja de cálculo y de base de datos.
Comentarios
Publicar un comentario