sistemas operativos con características
Linux,
FreeBSD y similares
Cuando hablamos de un sistema
operativo alternativo a Windows y que podamos instalar en nuestro PC, el primer
término que a casi todos nos viene a la mente es Linux.
Gracias a distribuciones como Ubuntu o Linux
Mint, este sistema operativo Open Source ha conseguido conquistar a
un gran número de usuarios de todo el mundo. Además, empresas como Red Hat o
Suse están consiguiendo llevar la potencia del software libre a las empresas,
que cada vez en un número mayor, descubren cuáles son las ventajas de no
depender de Microsoft.
Aunque los puristas lo considerarán una
aberración, inluimos en este punto FreeBSD y
otros derivados de la base BSD. Como Linux, estos proyectos parten de una base
Unix común, y aunque el Kernel no es el mismo que rige en la distribuciones
Linux y las licencias también son diferentes, lo cierto es que tanto los
programas como la experiencia general de usuario son muy similares.
![Resultado de imagen para Linux, FreeBSD y similares](https://sites.google.com/site/sistemasoperativos769/_/rsrc/1449000968665/linux-free-bsd-y-similares/linux-logo-600x300.png?height=158&width=320)
Chrome
OS
Chrome OS parte del kernel de Linux, pero es lo suficientemente
diferente como para considerarlo un
sistema operativo diferente. Las modificaciones que se han hecho en
el escritorio permiten únicamente trabajar con Google Chrome y las aplicaciones
proveniente de la Chrome Web Store.
Actualmente viene preinstalado en algunos modelos concretos (que en las
próximas semanas también se pondrán a la venta en España), pero esto no quiere
decir que no lo podamos probar
en nuestro PC.
![Resultado de imagen para Chrome OS](https://www.androidcentral.com/sites/androidcentral.com/files/styles/xlarge/public/article_images/2018/10/chrome-70-floating-keyboard.jpg?itok=MuuZ4c-Z)
Android
Una vez estamos ante un sistema operativo que parte del kernel de Linux.
Y que sin embargo, contiene tantas modificiaciones como para poder ser
considerado como un sistema operativo
independiente. Además de en smartphones y tablets, cada vez son más los
fabricantes que se están planteando ofrecer Android preinstalado en sus equipos
y de hecho, ya hemos visto cómo empresas como Acer o HP están ofreciendo
equipos dual boot que permiten trabajar bien con Windows, bien con Android.
Por otro lado, también puede ser útil en algunos escenarios tener
instalado Android en nuestro PC. En este artículo nos muestran algunas posibilidades, si estamos
interesados.
Mac
OS X
Si tu empresa está interesada en comprar algunos Macs, pero no estás
seguro si es el sistema operativo que necesitas,
siempre puedes probarlo antes en tu propio PC.Conseguirlo no obstante no
es siempre un juego de niños. En primer lugar necesitaremos disponer de un PC
con componentes compatibles con los que suelen encontrarse dentro de los
equipos Mac y en segundo lugar, descubrir cómo esquivar las restricciones que
Apple impone a esta práctica.
Si queréis intentarlo, una página como Hackingtosh os
muestra cuáles son los equipos y componentes con un mayor grado de
compatibilidad y cómo podéis instalar Mac OS X en vuestro equipo..
Haiku
La historia de Haiku comienza en BeOS.
BeOS nace a principios de la década de los 90 y era un sistema operativo muy
ligero que fue desarrollado para ofrecer el máximo rendimiento en entornos
multimedia. En 1998 dio el salto a la arquitectura Intel x86 en un intento de
competir con Microsoft. Como todos sabemos, la cosa no les fue demasiado bien.
Be Inc acabó demandando a Microsoft,
a la que acusó de presionar a Hitachi y Compaq para no lanzar productos basados
en BeOS. Microsoft evitó el juicio pagando 23,5 millones de dólares y sin
admitir ninguna responsabilidad en el caso. Posteriormente Be Inc fue adquirida
por Palm.
¿Qué es entonces Haiku? No es otra
cosa que una reimplementación open source de BeOS. De momento el desarrollo se
encuentra en fase Alpha, y aunque instalarlo puede tener algo de sentido en
nichos muy concretos, le falta mucho camino por andar antes de ser un producto
estable.
![Resultado de imagen para Haiku sistema](https://dz2cdn4.dzone.com/storage/article-thumb/711047-thumb.jpg)
eComStation
OS/2 fue un sistema operativo desarrollado en principio y a partes
iguales por Microsoft e IBM. Cuando Microsoft abandonó el proyecto, IBM
continuó su desarrollo y durante unos años OS/2 compitió con MSDOS y las
primeras versiones de Windows. Y aunque está claro que fue Microsoft la que
acabó llevándose el gato al agua, en el mundo siguen quedando miles de
ordenadores, cajeros automáticos y otros sistemas que se basan en nuevos
desarrollar de OS/2, que IBM acabó liberando comercialmente como OS/2 Warp
Decimos esto porque IBM vendió los derechos de desarrollo y distribución
de OS/2 a una empresa llamada Serenity Systems que
continuó el desarrollo del sistema para rebautizarlo como eComSation, un
sistema operativo orientado a empresas que aunque es de pago, podemos probar
pidiendo un CD Demo de su página web.
![Resultado de imagen para eComStation](https://upload.wikimedia.org/wikipedia/en/thumb/d/d9/EComStation.png/300px-EComStation.png)
React
OS
ReactOS es un sistema operativo de
código abierto basado en los mejores principios de diseño que se encuentran en
la arquitectura de Windows NT (versiones de Windows tales como Windows XP,
Windows 7 y Windows Server 2012 siguen la arquitectura NT).
Escrito completamente desde cero, ReactOS no es un sistema basado
en Linux, y no comparte nada de la
arquitectura UNIX. De momento se encuentra
en fase alpha y su objetivo es ser compatible con Windows Server 2003.
![Resultado de imagen para React OS](https://images.techhive.com/images/article/2015/10/102815-reactos-100624595-primary.idge.jpg)
Syllable
Syllable es un sistema
operativo open source que nace como un fork de AtheOS, que en su momento era un
clon de los antiguos AmigaOS. Sigue los principios y la mejor tradición de BeOS
y de AmigaOS pero comparte mucho código fuente de Linux. Como muchos de los
sistemas operativos de esta lista, tiene únicamente un valor práctico para los
desarrolladores.
SkyOS
SkyOS es
un sistema operativo propietario y de pago cuya última versión comercial fue
lanzada en 2009. La comunidad parece haber tomado el control y ahora es posible
descargar e instalar una beta gratuita que ofrece poco más que una distribución
Linux al uso.
FreeDOS
Si echas de menos la época de MSDOS, entonces FreeDOS es
para ti. Este sistema operativo es una implementación open source del que fue
el sistema operativo que marcó toda una generación en la historia de la
informática.
![Resultado de imagen para FreeDOS](https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/a9/BOO1.png)
Comentarios
Publicar un comentario